miércoles, 6 de mayo de 2009

Práctica 2: (Anuncio Atun Claro Calvo)

Para esta segunda práctica hemos elegido un anuncio de Atún Claro Calvo que salió en emisión hace unos años. En él vemos la “consulta” de un doctor y cómo un personaje disfrazado de atún entra a verle. Éste le dice que quiere dejar de ser una atún cualquiera para convertirse en atún Calvo. El doctor se mofa de él y finalmente le receta el consumo del producto que se está vendiendo.


Análisis del Anuncio Publicitario

Vamos a analizar este anuncio desde 4 puntos de vista diferentes, todos relacionados con la comunicación no verbal.
  • El Paralenguaje.
  • La Kinésica,
  • La Proxémica.
  • La Comunicación Objetual.

El Paralenguaje

El paralenguaje es la comunicación donde se hace énfasis al componente vocal de un discurso, una vez que le hemos eliminado su contenido. No es importante el qué se dice, sino el cómo se dice. Dentro del paralenguaje se ha de tener en cuenta el volumen de la voz, la entonación, el ritmo y las pausas.

En el caso de este anuncio podemos ver como al principio, hasta que le pregunta cómo puede convertirse en un atún “calvo”, la comunicación es normal, el diálogo no tiene segundos sentidos y no transmite más información que la de la propia entrevista. El doctor le invita a entrar y el otro realiza la pregunta. A partir de aquí, cuando el doctor comienza a mofarse de él, los diálogos comienzan a transmitir más información. El tonillo del doctor es burlesco y su tono de voz transmite una especie de desprecio hacia el atún, llamándolo incluso “piltrafilla”.

En el desenlace del anuncio, el doctor le recomienda tomar el producto en cuestión. “Tómate esto cuando baje la marea”, lo dice de una forma que viene a decir: “o haces lo que te digo o vas a seguir siendo un don nadie”. No duda en lo que dice y lo afirma, seguro de lo que hace. “Mejor tómate tres”, ya vuelve casi otra vez a la burla, le dice que es aún peor de lo que cree y le despide de una forma irónica.

También aquí se podrían incluir las risas despectivas del doctor después de que el atún realice su pregunta y cuando termina de preguntarle. Son risas de mofa, humillantes.

A parte, el atún cuando habla transmite cierta inseguridad con sus palabras. Busca la forma de mejorar y no entiende las ironías y las mofas del doctor. No tiene confianza y habla en tono mucho más bajo que el doctor, que transmite confianza y fuerza. El atún es muy dubitativo.


Kinesia

La kinesia está formada por los movimientos y posturas corporales que intencionadamente o de forma involuntaria, afirman, matizan o sustituyen a los enunciados lingüísticos y paralingüísticos.

En el caso de nuestro anuncio ya hemos visto las diferencias entre doctor y atún. Uno seguro y el otro más dubitativo. Deberemos fijarnos en las formas, movimientos y posiciones de cada uno para analizar lo que transmiten.

El doctor tiene una postura sentada que transmite suficiencia. La cabeza siempre levantada con movimientos rápidos y seguros (cuando le acerca la lata o cuando levanta en dedo en forma de afirmación). Además al principio del spot ni siquiera mira al atún, transmitiendo un efecto de superioridad, como que pasa del problema que le está planteando.

Respecto al atún también podemos citar algunas cosas. Siempre mantiene la mirada fija en el doctor, como buscando una respuesta a su problema. No se mueve mucho, excepto al inicio cuando mueve los brazos, que es una forma de apoyo a la hora de explicarse. Continuamente mueve la cabeza de un lado para otro, apoyando así las negaciones que le da al doctor. Los movimientos de su cara indican muchas veces incredulidad ante lo que le responde. Esto lo vemos cuando le ofrece la “cura” a su problema.


La Proxémica

Son las distancias medibles entre las personas mientras estas interaccionan entre sí. Pueden ser de cuatro tipos: Íntimas, personales, sociales y públicas. Cada una de estas distancias se da dependiendo del individuo con el que se está tratando. No se va a usar la misma distancia con alguien desconocido que con un amigo de confianza.

En este anuncio solo se ha de analizar la distancia entre el atún y el doctor. En este caso específico la proxémia es de carácter personal e incluso social, pues la distancia entre los dos individuos viene a ser de poco más de un metro. Existe un espacio que ninguno de los dos invade y que se respeta durante todo el spot. Es una distancia de formalidad y respeto mutuo. Puede existir cierta confianza dado que es un doctor, pero la distancia es más bien entre dos personas que no se conocen (social).


La Comunicación Objetual

Son el conjunto de elementos, características o actos que nos permiten ubicar algo dentro de una cultura, grupo, movimiento, etc... En este caso vemos cómo el doctor lleva una bata blanca y aparatos propios de los médicos (una radiografía y un estetoscopio). Con esto en seguida identificamos el personaje del doctor.
El atún representa a un paciente, y pese a no tener ningún rasgo característico de este grupo, va vestido de atún, lo que nos introduce en un mundo fantástico a la par que realista. La expresión “¿se puede, doctor?” en seguida nos sitúa: se trata de un diálogo entre un médico y su paciente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Te gustaría que Fred Basset saltara a la gran pantalla?